Reembolsos en Isapres

Reembolsos en Isapres: cómo funcionan y cómo optimizarlos

Si estás afiliado a una Isapre en Chile, aquí podras conocer como funcionan los reembolsos en isapres.

Probablemente ya sabes que no todo lo cubre directamente tu plan de salud. Muchas veces debes pagar primero de tu bolsillo y luego solicitar un reembolso. Pero ¿cómo funciona este proceso exactamente? ¿Y qué puedes hacer para recuperar más dinero y más rápido?

En esta guía te explicamos paso a paso cómo funcionan los reembolsos en las Isapres y te damos consejos prácticos para optimizarlos al máximo.

¿Qué es un reembolso en una Isapre?

Un reembolso es la devolución parcial del dinero que pagaste por una prestación de salud (como una consulta médica, exámenes, procedimientos, etc.) que está cubierta por tu plan, pero que no fue atendida en convenio directo (bono).

Esto suele aplicarse cuando:

  • Vas a un médico fuera de convenio.
  • Te haces exámenes en centros no afiliados.
  • Recibes atención en el extranjero.
  • Tienes atención de urgencia y no puedes usar tu bono.

¿Cómo solicitar un reembolso a tu Isapre?

Aunque el proceso varía ligeramente entre Isapres, por lo general debes seguir estos pasos:

1. Reúne la documentación:

  • Boleta o factura original.
  • Orden médica (si corresponde).
  • Formulario de reembolso de tu Isapre.
  • Cédula de identidad del afiliado o carga.

2. Envía la solicitud:

  • En línea (portal de la Isapre).
  • Presencialmente en sucursales.
  • A través de app móvil (si la Isapre lo permite).

3. Espera la respuesta:

El tiempo de respuesta suele ser entre 3 y 10 días hábiles, dependiendo de la Isapre.

¿Cuánto me devuelve la Isapre?

El monto del reembolso depende de tu plan de salud y del tipo de prestación. Generalmente, te devolverán un porcentaje del arancel base (no del precio real que pagaste). Este arancel puede ser mucho más bajo que el cobro del prestador.

Por ejemplo:
Si tu plan cubre un 80% del arancel base ($20.000), y el médico cobró $40.000, tu reembolso será de $16.000, y tú deberás asumir el resto.

5 consejos para optimizar tus reembolsos

1. Conoce tu plan al detalle

Revisa tu contrato o usa el simulador de tu Isapre. Así sabrás qué prestaciones tienen mejor cobertura y podrás decidir si vale la pena usar bono o pedir reembolso.

2. Guarda todas las boletas y órdenes médicas

Aunque parezca obvio, muchas solicitudes se rechazan por falta de documentos. Saca fotos o escanea todo.

3. Prefiere prestadores con mejores aranceles compatibles

Algunos prestadores, aunque no estén en convenio, ajustan sus precios al arancel base, lo que te permite obtener un mejor reembolso.

4. Utiliza la app o plataforma en línea

Muchas Isapres permiten subir documentos desde el celular. Así evitas filas y el proceso es más rápido.

5. Revisa tus reembolsos anteriores

Puedes identificar patrones: qué tipo de atención conviene más pedir por reembolso, en qué clínicas o laboratorios tienes mejores resultados, etc.

¿Qué pasa si me rechazan el reembolso?

Si tu solicitud es rechazada, puedes apelar directamente en la Isapre. Si no tienes respuesta o estás en desacuerdo, también puedes reclamar ante la Superintendencia de Salud.

Conclusión

Pedir un reembolso en una Isapre puede parecer engorroso al principio, pero con buena organización y estrategia, puedes recuperar una parte importante de tus gastos médicos. Conocer tu plan, elegir bien a tus prestadores y usar las herramientas digitales de tu Isapre puede marcar una gran diferencia.

Recuerda cotizar tu mejor plan de Isapre haciendo clic aquí

Scroll al inicio