Excedentes de Isapres

Devolución de Excedentes de Isapres

Devolución de Excedentes de Isapres: cuando el valor del plan de salud es menor al 7% legal que cotiza el afiliado, se generan excedentes. Estos deben ser devueltos por la isapre cada año o pueden usarse en servicios de salud.

¿Qué son los excedentes y por qué se generan?

Los excedentes son fondos que se acumulan cuando la cotización obligatoria supera el valor mensual del plan de salud. Esta diferencia se guarda en una cuenta individual a nombre del afiliado y puede ser usada o devuelta según las regulaciones vigentes.

Ejemplo de generación de excedentes

Si una persona tiene un sueldo imponible de $1.000.000, su cotización obligatoria es de $70.000 (7%). Si su plan cuesta $55.000, entonces se genera un excedente mensual de $15.000.

¿Cuándo se realiza la devolución de excedentes?

La devolución suele realizarse durante el primer trimestre del año, y contempla todos los excedentes acumulados hasta el 31 de diciembre del año anterior. Algunas isapres también incluyen devoluciones adicionales por leyes especiales o fondos complementarios.

¿Qué pasa si el monto es muy bajo?

En ciertos casos, cuando los excedentes son menores a un umbral (por ejemplo, 0,08 UF), estos pueden ser reclamados digitalmente o acumulados para procesos futuros.

¿Cómo se realiza la devolución?

La devolución se puede efectuar de las siguientes maneras:

  • Depósito bancario: directo a la cuenta informada por el afiliado.
  • Vale Vista: en banco asociado, si no hay cuenta registrada.
  • Plataforma digital: en casos de montos menores, a través del sitio web de la isapre.

Recomendación importante

Es fundamental que los afiliados mantengan sus datos bancarios actualizados en el sistema para asegurar una devolución expedita y sin errores.

¿En qué se pueden usar los excedentes?

Los excedentes no solo se devuelven; también pueden utilizarse en servicios y productos de salud autorizados por la Superintendencia de Salud.

Usos permitidos

  • Compra de medicamentos en farmacias con convenio.
  • Pago de atenciones dentales y exámenes médicos.
  • Adquisición de lentes ópticos o de contacto.
  • Compra de bonos de atención médica.
  • Copago de prestaciones en clínicas.
  • Cotizaciones voluntarias o cobertura en caso de cesantía.

¿Qué ocurre si no uso mis excedentes?

Los excedentes no tienen vencimiento inmediato. Si no se utilizan, se acumulan para años posteriores o bien pueden ser devueltos en procesos futuros, conforme a la normativa vigente.

Revisión del saldo

Los afiliados pueden revisar su saldo actualizado ingresando a su cuenta en el sitio web de su isapre. Ahí encontrarán el historial de acumulación, usos, y fechas de devolución.

Conoce cual Isapre es mejor para ti aquí

Scroll al inicio