Enfermedades respiratorias en invierno: qué cubren las isapres y qué hacer si te enfermas

Con la llegada del invierno, las enfermedades respiratorias aumentan significativamente en Chile. Gripes, resfríos, bronquitis e incluso neumonías se vuelven más frecuentes, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En este artículo revisaremos qué cubren las isapres frente a este tipo de enfermedades y qué pasos seguir si te enfermas.

¿Qué son las enfermedades respiratorias más comunes en invierno?

Durante los meses fríos, el sistema respiratorio es más vulnerable. Algunas de las enfermedades más frecuentes son:

1. Resfriado común

Causado por virus, suele provocar congestión nasal, estornudos y dolor de garganta.

2. Gripe (influenza)

Virus más agresivo que el resfriado, con síntomas como fiebre alta, dolor muscular y fatiga extrema.

3. Bronquitis

Inflamación de los bronquios, que puede ser aguda o crónica. Provoca tos persistente y dificultad para respirar.

4. Neumonía

Infección pulmonar grave que requiere atención médica inmediata. Afecta especialmente a personas vulnerables.

¿Qué cubren las isapres frente a enfermedades respiratorias? (H2)

Las isapres en Chile ofrecen cobertura en función del plan contratado. Sin embargo, en general, los siguientes servicios están contemplados:

1. Consultas médicas generales y especialistas

Incluyen médicos generales, broncopulmonares y pediatras. Se reembolsa un porcentaje del valor de la consulta, según el plan.

2. Exámenes diagnósticos

Radiografías de tórax, test de influenza o PCR respiratorios suelen estar cubiertos parcialmente o en su totalidad.

3. Medicamentos

Muchos planes cubren parte del valor de medicamentos recetados en farmacias asociadas.

4. Hospitalización

En casos graves como neumonía, la hospitalización está cubierta bajo las condiciones del plan. Es importante revisar los topes y deducibles.


Conecta con nuestro Instagram


¿Qué hacer si te enfermas?

1. Evalúa tus síntomas

No todos los síntomas requieren atención de urgencia. Si tienes fiebre persistente, dificultad para respirar o dolor en el pecho, acude de inmediato a un centro asistencial.

2. Agenda una consulta médica

Puedes optar por atención presencial o telemedicina. Muchas isapres incluyen servicios médicos virtuales gratuitos o con bajo copago.

3. Usa tu bono o sistema de reembolso

Recuerda verificar si tu plan permite la compra de bonos online o el uso de Fonasa como base para el reembolso.

4. Guarda reposo y sigue el tratamiento

Evita automedicarte. Sigue las indicaciones del médico y mantente en casa para evitar contagiar a otros.

Consejos para prevenir enfermedades respiratorias

  • Lávate las manos frecuentemente.
  • Ventila los espacios cerrados.
  • Usa mascarilla si estás enfermo.
  • Evita cambios bruscos de temperatura.
  • Vacúnate contra la influenza cada año.

Conclusión

En invierno, es crucial cuidar la salud respiratoria. Conocer qué cubre tu isapre y cómo actuar ante síntomas puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o complicaciones mayores. Infórmate sobre tu plan y mantente preparado para enfrentar esta temporada de frío con responsabilidad.

Scroll al inicio