Ley Corta de ISAPRE 2025: ¿Cómo te afecta como afiliado?

La Ley Corta de ISAPRE (Ley N° 21.674), vigente desde septiembre de 2024, introduce modificaciones clave en el sistema privado de salud. En esta nota te explicamos cómo te afecta como afiliado en 2025 y qué deberías considerar.

¿Qué es la Ley Corta y por qué se implementó?

La Ley Corta fue aprobada para acoger el fallo de la Corte Suprema que ordenó eliminar prácticas discriminatorias y obligar a las ISAPRE a usar una Tabla Única de Factores (TFU). También obliga a devolver cobros excesivos cobrados entre abril de 2020 y agosto de 2024.

Principales cambios que empiezan a regir en 2025

Ajuste al 7 % y fin de excedentes

Desde el 1 de septiembre de 2024 todos los planes fueron ajustados al 7 % legal. Esto significó que quienes tenían planes por debajo empezaron a generar excedentes, pero estos fueron absorbidos por la ISAPRE y ya no pueden acopiarse.

Aplicación de la TFU universal

Aquellos contratos que aún no aplicaban la TFU deben adaptarse. Esto implica generalmente rebajas automáticas en el valor del plan para mujeres, mayores o con cargas familiares.

Devolución de cobros excesivos

Las ISAPRE deben presentar planes de pago aprobados por la Superintendencia. Las devoluciones pueden extenderse hasta 13 años (156 meses), con plazos especiales: máximo 24 meses para >80 años y 60 meses para >65 años.

¿Cómo te impacta en tu bolsillo y cotización?

  • Menor descuento en tus cotizaciones, si tu plan baja del rango de lo que cotizabas: más sueldo líquido mensual.
  • Liquidez extra por devolución gradual: puede actualizarse como rebaja en cotizaciones o como pago directo, pero puede sentirse muy pequeño si el monto total es bajo distribuido en muchos meses.
  • Propuestas de alza extraordinaria: algunas ISAPREs aplicaron una prima extraordinaria controlada (con tope cercano al 10 %), aunque supervisada para proteger a los afiliados.

Qué tener en cuenta como afiliado en 2025

Confirma que tu plan ya fue adecuado a la TFU y al 7 %

Verifica tu estado en tu portal de ISAPRE o contacta con la Superintendencia.

Revisa plazos para aceptar o rechazar ajustes

Algunos plazos se vencieron en noviembre de 2024 (como aceptar alza extraordinaria o plan de pago) pero aún puedes solicitar más información.

Compara alternativas: cambiar de ISAPRE o migrar a Fonasa

Ante un alza importante o condiciones desfavorables, podrías evaluar cambiar de plan o institución. Recuerda que la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa ya está operativa y puede ser incluso más costosa o restringida contrastando con la libertad que ofrecen las ISAPREs.

Consejos prácticos antes de tomar decisiones

  • Cotiza y compara planes en distintas ISAPREs: Colmena, Banmédica, Consalud, Nueva Masvida, etc. Mejora tu Salud te puede ayudar para comparar opciones adaptadas a tu 7 % legal.
  • Lee con atención tu declaración de salud o condiciones preexistentes antes de cambiar.
  • Valora beneficios extras que tu plan actual incluye y que quizás no recibas en un nuevo plan: dental, telemedicina, urgencias, etc. En Mejora tu Salud hay guías para evaluar si estás aprovechando tu plan o puedes encontrar otro igual o mejor por menos costo.

Conclusión

La Ley Corta de ISAPRE 2025 busca entregar mayor equidad en el sistema previsional de salud, corrigiendo cobros excesivos y eliminando discriminaciones históricas.

Como afiliado, te conviene revisar si tu plan fue ajustado correctamente, aprovechar las devoluciones, y estar atento a los nuevos valores de cotización. Evaluar otras opciones disponibles puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud y tu bolsillo.

En Mejora tu Salud, te explicamos qué considerar antes de contratar una ISAPRE y cómo encontrar el plan ideal para ti.» (Mejora tu Salud)

Scroll al inicio