Estudiantes o recién titulados: ¿Pueden tener ISAPRE si no cuentan con contrato?

Acceder a una ISAPRE parece, muchas veces, un privilegio reservado solo para quienes tienen un contrato de trabajo. Pero, ¿qué pasa con los estudiantes o recién titulados que aún no están formalmente contratados? ¿Pueden optar a una ISAPRE? En esta nota te lo explicamos todo para que tomes decisiones informadas sobre tu salud.

¿Qué es una ISAPRE y cómo funciona?

Las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE) son entidades privadas que administran los fondos de salud de los afiliados. A diferencia de Fonasa, las ISAPREs permiten elegir entre distintos planes de salud con coberturas y precios personalizados.

Generalmente, para afiliarse a una ISAPRE, se requiere acreditar ingresos, ya que el monto del plan depende del 7% de tu remuneración imponible. Pero, ¿y si no tienes un contrato? Hay alternativas.

¿Puedo tener ISAPRE si soy estudiante o recién titulado sin contrato?

La respuesta corta es: sí, es posible. Aunque no tengas contrato, puedes cotizar como independiente o afiliarte voluntariamente, siempre que puedas pagar el monto del plan mensualmente. Aquí te explicamos cómo:

1. Cotizar como independiente

Si emites boletas de honorarios o haces trabajos freelance, puedes cotizar en una ISAPRE como trabajador independiente. Solo necesitas presentar tus boletas o una declaración de ingresos. De esta forma, también puedes acceder a licencias médicas y otros beneficios.

2. Afiliación voluntaria

Algunas ISAPREs permiten que personas sin ingresos regulares se afilien pagando el plan directamente mes a mes, como una especie de “plan particular”. Es ideal para estudiantes que reciben apoyo económico de sus familias o tienen algún ingreso informal.

¿Qué necesito para afiliarme sin contrato?

  • Presentar cédula de identidad vigente.
  • Acreditar tu capacidad de pago (puede ser mediante boletas, respaldo bancario, certificado de ingresos, etc.).
  • Elegir un plan de salud acorde a tu presupuesto.
  • En algunos casos, responder una declaración de salud.

¿Qué ISAPREs permiten esto en Chile?

La mayoría de las ISAPREs grandes (como Colmena, Consalud o Banmédica) permiten la afiliación voluntaria, aunque sus condiciones pueden variar. Algunas exigen ingresos mínimos, otras solo una declaración jurada. Te recomendamos cotizar en más de una y revisar cuál se adapta mejor a tu situación actual.

¿Y si quiero cambiarme después a Fonasa o viceversa?

Puedes hacerlo, pero hay que tener en cuenta los plazos y requisitos. En algunos casos, cambiarse de ISAPRE a Fonasa no es tan fácil como parece, ya que hay plazos establecidos, preexistencias y tiempos de permanencia mínimos en algunos contratos. Por eso, infórmate bien antes de tomar una decisión.

Conclusión

Aunque no tengas contrato, sí puedes afiliarte a una ISAPRE como estudiante o recién titulado. Lo importante es acreditar tu capacidad de pago y elegir un plan que realmente puedas costear. Además, considera tus necesidades de salud, tus ingresos proyectados y las diferencias entre ISAPRE y Fonasa.

En este periodo de transición hacia la vida laboral, contar con una buena cobertura puede marcar la diferencia. Infórmate, compara y elige la mejor opción para cuidar tu salud desde ya.

¿Quieres más contenidos útiles como este? Visita https://mejoratusalud.cl/ y entérate de todo lo que necesitas saber para tomar decisiones informadas sobre salud en Chile.

✅ Recibe asesoría gratis

Elige el plan de salud ideal para ti con la ayuda de nuestros expertos en Isapres.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Opcional
Scroll al inicio