¿Cuál es la mejor opción para tu salud y tu bolsillo este 2025?
Con el paso de los años los problemas de salud van siendo cada vez más frecuentes, es por eso que contar con un buen sistema de salud es algo fundamental, y por ende nos preguntamos: ¿Qué sistema de salud me conviene más? Aquí te contamos las principales diferencias entre FONASA e ISAPRE para que tomes una decisión informada y alineada contigo.
Cuando se trata de salud, una de las decisiones más importantes que debemos tomar es si nos quedamos en FONASA o nos cambiamos a una ISAPRE. Ambas opciones son buenas dependiendo de la economía de cada uno de nosotros, de las necesidades médicas que podamos tener o las expectativas respecto a la atención médica.
A continuación, te explicamos las principales diferencias entre ambos sistemas de manera clara y sin vueltas.
¿Qué es FONASA?
FONASA o Fondo Nacional de Salud, es el sistema de salud público en Chile que proporciona cobertura de salud a la mayoría de la población. Si trabajas con contrato y no has elegido una ISAPRE, probablemente ya estés afiliado automáticamente a FONASA. Funciona dividendo a los afiliados en cuatro tramos según su ingreso económico (A,B,C,D), y en base a eso se define si tienes que pagar algo por las atenciones o no.
FONASA garantiza cobertura en todo el sistema público de salud: hospitales, consultorios y servicios de urgencia, sin embargo, para poder conseguir una hora con algún especialista la espera para ello puede ser de semanas o incluso meses.
¿Qué es una ISAPRE?
Las ISAPRE (Instituciones de Salud Previsional) son entidades privadas que, a través de un sistema de seguros ofrecen servicios de salud a sus afiliados, quienes deben pagar una cotización obligatoria. Tú eliges el plan que más se acomode a ti según tu edad, cargas familiares y nivel de ingreso. En una ISAPRE puedes acceder a atención médica privada, en clínicas de alto estándar, con tiempo de espera mucho menores. Puedes atenderte con el médico que tú prefieras (si está en convenio) y acceder a reembolsos por distintas prestaciones, medicamentos e incluso exámenes, pero el costo de las ISAPRE suele ser más caro y los planes pueden ir subiendo cada año.
O sea, en simples palabras las diferencias están en:
- Costo: Ambas te descuentan el 7% legal, pero en una ISAPRE muchas veces necesitas pagar un monto adicional para acceder a un buen plan.
- Acceso: Ambas cuentan con buena cobertura, sin embargo, las ISAPRE cuentan con atención rápida y personalizada, pero a mayor precio.
- Flexibilidad: Las ISAPRE ofrecen más libertad para elegir médicos y clínicas. FONASA funciona principalmente con el sistema público, aunque también tienes libre elección.
Entonces… ¿cuál te conviene más en 2025?
La elección depende netamente de ti y de factores como: tus ingresos, expectativas de atención y, sobre todo, cuánto valoras tu tiempo y tranquilidad. FONASA sigue siendo una buena opción para quienes tienen presupuestos muy ajustados.
Pero si buscas un sistema con acceso rápido, mayor personalización y beneficios adicionales, es importante que explores las alternativas que las ISAPRE tienen para ofrecerte.
¿Necesitas ayuda para elegir tu sistema de salud?
En Mejora tu Salud te orientamos de manera personalizada para encontrar la mejor opción ISAPRE según tu perfil, tus necesidades médicas y tu presupuesto. Nuestro equipo está preparado para explicarte todo lo que necesitas saber y a costo 0.
Estar informado es el primer paso para estar bien cuidado.