Hoy más que nunca, cuidar la salud mental es una prioridad. Sin embargo, muchas personas no tienen claro si su plan de salud cubre atenciones con psicólogo o psiquiatra, ni en qué condiciones. En esta nota te explicamos de forma clara qué cubren Fonasa e ISAPRE en estos casos, y qué debes tener en cuenta antes de agendar tu hora.
¿Qué diferencias hay entre psicólogo y psiquiatra en el sistema de salud?
Aunque ambos profesionales trabajan en salud mental, hay diferencias importantes entre ellos:
- Psicólogo: se especializa en terapia, orientación emocional y tratamiento de trastornos conductuales mediante técnicas no farmacológicas.
- Psiquiatra: es un médico especialista que puede diagnosticar enfermedades mentales y prescribir medicamentos si es necesario.
Ambos pueden ser claves en un tratamiento, pero sus coberturas pueden variar según tu plan.
Si estoy en Fonasa, ¿tengo cobertura para salud mental?
Sí, Fonasa sí cubre atenciones de salud mental, aunque con ciertas condiciones:
Atención con psicólogo
- Solo está cubierta si se realiza en centros de salud públicos o en prestadores privados con convenio Fonasa (bonos PAD o modalidad libre elección).
- El valor del bono depende del nivel del prestador y la especialidad.
Atención con psiquiatra
- Al ser médico, el psiquiatra entra dentro del listado de especialistas cubiertos por Fonasa.
- Puedes usar bono en modalidad libre elección (si el profesional está en convenio) o atenderte en el sistema público.
- También existen planes GES para enfermedades específicas como depresión, esquizofrenia o consumo problemático de sustancias.
¿Qué pasa si tengo ISAPRE?
En las ISAPRE, la cobertura de salud mental depende mucho del plan que tengas contratado, pero existen algunos puntos generales:
- La mayoría de los planes incluye cobertura para psiquiatra, ya que se considera atención médica.
- En cambio, la atención psicológica puede tener una cobertura muy baja o estar fuera del plan base, dependiendo de la ISAPRE.
Muchos afiliados se sorprenden al descubrir que su plan no contempla sesiones con psicólogo o que el reembolso es mínimo. Por eso, es fundamental leer la letra chica o pedir ayuda para entender tu cobertura real.
¿Cuánto reembolsan las ISAPRE por estas atenciones?
En promedio, las ISAPRE pueden reembolsar entre un 20% y un 60% del valor del bono para psiquiatra, dependiendo de si el profesional está en convenio o no. Para psicólogo, la cobertura es mucho menor, y en algunos planes se considera una prestación “extra” con topes bajos anuales o mensuales.
¿Qué alternativas tengo si mi plan no cubre salud mental?
Si ya descubriste que tu plan no cubre estas prestaciones o las cubre muy poco, no te desanimes. Aquí algunas alternativas:
- Atención en centros comunitarios de salud mental (COSAM)
- Clínicas universitarias (con tarifas accesibles y profesionales en formación supervisados)
- Terapias online a bajo costo, muchas plataformas ofrecen atención psicológica desde $5.000 por sesión
- Programas GES para enfermedades como depresión o esquizofrenia, tanto en Fonasa como en ISAPRE
Revisa tu plan y no descuides tu salud mental
Tener acceso a salud mental no debería ser un lujo. Tanto Fonasa como ISAPRE ofrecen coberturas, pero es importante revisar en detalle qué incluye tu plan, cuánto puedes reembolsar y si hay profesionales en convenio.
Y recuerda: si necesitas ayuda urgente, acude a un centro de salud o llama a líneas de atención gratuitas como Salud Responde (600 360 7777). ¿Quieres saber más sobre cobertura, salud mental o planes de ISAPRE? Visita https://mejoratusalud.cl/, donde encontrarás artículos y consejos para elegir con información clara y confiable.