¿Qué pasa con tu ISAPRE si quedas sin trabajo?

Perder el empleo puede generar muchas incertidumbres, especialmente en temas tan importantes como la salud. Una de las primeras preguntas que surgen es: ¿qué pasa con mi ISAPRE si me quedo sin trabajo? En esta nota, te explicamos qué ocurre, qué opciones tienes y cómo seguir protegido.

¿La ISAPRE se corta automáticamente al quedar desempleado?

No de inmediato. Si tu empleador realizaba tus cotizaciones, dejará de hacerlo al finalizar tu contrato, pero tu afiliación a la ISAPRE no se termina en el acto. Lo que ocurre es que ya no se estará pagando tu plan de salud, por lo que la ISAPRE te contactará para que regularices la situación.

¿Cuánto tiempo tengo para seguir con el plan?

Tienes la opción de continuar en tu ISAPRE como cotizante independiente, es decir, puedes pagar directamente el plan mes a mes por tu cuenta. La ISAPRE suele darte un plazo corto para definirlo, y si no regularizas el pago, pueden suspender tu cobertura médica.

¿Qué pasa si no tengo ingresos y no puedo pagar?

En ese caso, puedes:

  • Cambiarte a Fonasa, que ofrece cobertura sin necesidad de cotización si acreditas bajos ingresos.
  • Solicitar un plan más económico en tu misma ISAPRE.
  • Ver si tienes derecho a ser carga de un familiar cercano.

¿Puedo seguir recibiendo atención médica si tengo pagos pendientes?

No. Si no pagas tu plan como independiente, la ISAPRE suspenderá tu cobertura y no te reembolsará prestaciones médicas. Además, si estás en tratamiento o necesitas una licencia médica, podrías tener problemas.

Es fundamental comunicarse con la ISAPRE apenas quedes cesante, ya que, si no se paga la cotización, se pierde la cobertura médica. Incluso si te accidentas o enfermas, podrías quedar sin respaldo.

¿Qué opciones tengo al quedar desempleado?

1. Cotizar como independiente

Puedes seguir pagando tú mismo. Para eso, debes coordinar el pago directo con la ISAPRE y definir si mantienes tu plan o lo cambias por uno más barato.

2. Cambiarte a Fonasa

Es una opción viable si no tienes ingresos estables. Fonasa entrega cobertura pública en hospitales y centros de salud dependiendo del tramo que te asignen.

3. Ser carga de un familiar

Si un familiar directo (pareja, madre, padre, hijo/a) está afiliado a ISAPRE o Fonasa, podrías incorporarte como carga, siempre que cumplas con los requisitos legales.

¿Qué pasa si encuentro trabajo nuevamente?

Cuando vuelvas a trabajar con contrato, tu empleador volverá a descontarte el 7% de tu sueldo para la salud. Si te mantuviste en la ISAPRE como independiente, solo tienes que informar al nuevo empleador para que las cotizaciones se regularicen.

Si durante tu cesantía cambiaste a Fonasa, puedes optar por volver a una ISAPRE cuando quieras, aunque debes considerar posibles restricciones o condiciones nuevas.

Conclusión

Quedarte sin trabajo no significa quedarte sin salud. Pero es clave actuar con rapidez: contacta a tu ISAPRE, evalúa tus opciones y asegura tu cobertura. Puedes continuar como cotizante independiente, cambiarte a Fonasa o ser carga de un familiar.

Tomar una decisión informada a tiempo puede evitarte problemas mayores. Recuerda que la salud no espera, incluso cuando el trabajo sí.Para más consejos sobre salud y previsión en Chile, visita https://mejoratusalud.cl/, donde encontrarás contenidos actualizados y útiles para enfrentar situaciones como esta.

Scroll al inicio