¿Qué pasa si cotizo en ISAPRE pero casi no voy al médico?

Cotizar en una ISAPRE (Institución de Salud Previsional) es una decisión que muchas personas toman para asegurarse una mejor cobertura en salud. Pero, ¿qué ocurre cuando pagas mes a mes… y apenas vas al doctor? ¿Se pierde esa plata? ¿Tiene sentido seguir en ISAPRE si no usas sus servicios?

En este artículo te explicamos qué sucede realmente con tu cotización, si es que no ocupas la ISAPRE y te damos algunos consejos para sacarle más provecho.

¿A dónde va el dinero que pago a la ISAPRE?

Cuando cotizas en una ISAPRE, estás destinando el 7% de tu sueldo bruto imponible a financiar tu plan de salud. Este dinero va a parar a:

  • El plan de salud base que contrataste.
  • La cobertura de prestaciones médicas, exámenes y hospitalizaciones.
  • Algunos beneficios adicionales si tu plan los incluye (bonos, reembolsos, programas de salud, etc).

Pero si no usas nada de esto, no es que ese dinero se acumule para ti más adelante. No funciona como una cuenta de ahorro: ese dinero se considera un gasto mensual. Si no lo usas, simplemente “se pierde” desde la perspectiva del usuario.

¿Vale la pena pagar ISAPRE si casi no uso el sistema de salud?

Depende de tu perfil y necesidades

Si eres joven, sano/a y rara vez vas al médico, es lógico preguntarte si tiene sentido seguir cotizando en ISAPRE. Algunas razones para evaluarlo bien:

  • Tranquilidad y previsión: Aunque no vayas al médico hoy, podrías necesitarlo mañana.
  • Red de prestadores: Las ISAPRE suelen tener convenios con clínicas y centros médicos privados de alta calidad.
  • Atención más rápida: Puedes acceder a consultas, exámenes y tratamientos sin largas esperas, como sucede a veces en Fonasa.

¿Puedo recuperar algo si no uso mi ISAPRE?

Programas de devolución o beneficios adicionales

Algunas ISAPREs ofrecen beneficios extra como:

  • Reembolsos por atenciones no cubiertas totalmente.
  • Programas preventivos, chequeos anuales o acceso a psicólogos o nutricionistas.
  • Devoluciones de excedentes, aunque esto solo aplica si tu plan cuesta menos del 7% de tu sueldo.

Es importante revisar si generas excedentes en tu plan de salud, ya que puedes usarlos para comprar bonos, medicamentos o incluso en farmacias en convenio.

¿Hay alternativas si quiero dejar la ISAPRE?

Si sientes que estás pagando mucho por algo que no usas, puedes considerar:

  • Cambiarte a Fonasa si no tienes una enfermedad preexistente.
  • Revisar y ajustar tu plan actual dentro de la misma ISAPRE para pagar menos.
  • Evaluar seguros complementarios en vez de un plan ISAPRE costoso.

¿Y si solo uso la ISAPRE para salud mental?

¡Buen punto! Hoy muchas personas se atienden con psicólogos o psiquiatras, pero no saben si su ISAPRE lo cubre. La mayoría sí lo hace, pero con topes y coberturas bajas. Te recomendamos:

  • Revisar si tu plan cubre salud mental.
  • Consultar por convenios con psicólogos o centros de salud mental.
  • Usar los excedentes si tienes, para complementar esos pagos.

Entonces ¿Me conviene seguir en ISAPRE si no voy al médico?

Si bien no usar la ISAPRE puede parecer un gasto inútil, lo cierto es que te brinda seguridad ante cualquier urgencia, acceso a clínicas privadas y beneficios adicionales que quizás no estás aprovechando. Si de verdad no ves valor en ella, considera opciones como Fonasa o ajustar tu plan actual.

CTA – ¿Estás pagando de más en tu ISAPRE?

En MejoraTuSalud.cl puedes revisar si estás pagando lo justo por tu plan, comparar coberturas y encontrar opciones más convenientes para tu perfil. ¡Evalúa hoy mismo y saca más provecho a tu cotización.

Scroll al inicio